Las resoluciones dispuestas por el COE Cantonal de Zapotillo son el uso obligatorio de mascarilla, locales comerciales y transporte público con horario de atención desde las 05h00 hasta las 18h00, se realizan los operativos de control permanentes, a fin de mitigar el impacto de la pandemia en el Cantón.
Con la finalidad de garantizar seguridad a la población y verificar el cumplimiento de las restricciones aplicadas para contener la propagación del Covid19; a través de la Intendencia General de Policía, comisarías, y tenencias políticas, se ejecutó durante la última semana un total de 391 operativos.
Por resolución de las autoridades del COE Cantonal de Catamayo la Feria Libre fue cerrada, esto como medida de prevención ante la preocupante situación de casos positivos de covid 19 en el cantón.
Mil 400 plantas frutales recibieron los 95 beneficiarios del proyecto “Diversificación de la producción agropecuaria para mejorar la economía familiar de los miembros de la Asociación de Producción Agropecuaria Mangahurquillo 20 de Mayo (ASOPROMAN), parroquia El Limo del cantón Puyango”, que es parte del Programa Sembrando Progreso.
Varias comunidades rurales en el cantón de Puyango ahora tienen proyectos de infraestructura vial que les permiten mantenerse en contacto en verano e invierno.
La Alcaldía de Chaguarpamba conjuntamente con el GAD Parroquial de El Rosario, entregaron plantas injertas a pequeños y medianos productores con el propósito de elevar la producción de cítricos y aportar al bienestar de los mismos.
De a poco se van realizando las obras que se tienen planificadas, siempre encaminadas a que la ciudadanía se sienta contenta con el trabajo que se está realizando, en esta ocasión le tocó al barrio Playas, que por mucho tiempo ha sido abandonado y hoy en día estamos cumpliendo con una de sus peticiones.
Gracias a la gestión que viene realizando el alcalde Andrés Muñoz, oficialmente por parte del Ministerio de Turismo, se declaró a Saraguro como uno de los Pueblos Mágicos del Ecuador.
Investigadores de la Universidad de Lieja detectaron el pasado enero una nueva mutación del virus Sars-Cov-2, responsable del covid-19, cuyos efectos aún se desconocen, según informó este lunes 22 de marzo del 2021 el diario belga Le Soir.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) hizo la entrega de dieciséis productos tecnológicos para la renovación de pastos a los beneficiarios de los cantones Zapotillo y Puyango, de la provincia de Loja, informó el director Distrital de la cartera de Estado, Felix Paladines.
Por garantiza la salud y el bienestar de sus habitantes, se desarrollaron con éxito las Jornadas Medicas que iban dirigidas hacia las personas que deseaban realizarse las pruebas rápidas de Covid-19.
Tras las fuertes lluvias que han sucedido a lo largo de este mes han provocado un derrumbe en la vía Sozoranga hacia Cariamanga, los daños son desastrosos lo cual impide el paso vehicular a los transeúntes.
Desde la cabecera Cantonal o parroquial se puede hacer avanzar al sitio Namballe y hacer transbordo. Todo esto causante por la quebrada ya que por las fuertes lluvias acontecidas desde el pasado domingo las cuáles han causado crecientes en los caudales y las mismas ha arrastrado todo el material pétreo en gran magnitud.
Con el propósito de incrementar y mejorar el abasto de bienes y servicios provenientes de la producción agrícola y ganadera, y apoyar en el combate de la desertificación, degradación de la tierra y sequía, en el cantón Paltas, de la provincia de Loja, se realizó el evento simbólico para la inauguración de las medidas para combatir el cambio climático.
En el cantón Quilanga están listas 15.000 plantas de café para ser distribuidas en los próximos días desde el vivero municipal, a varios productores cafetaleros de diferentes partes del sector.
Los sectores que han estado en el olvido, se han convertido en el centro de atención para las autoridades del cantón, realizan mejores en sectores donde durante años no han recibido atención.
La alcaldesa del cantón Espíndola Sonia Jiménez presente en marcha de alcaldes en la ciudad de Quito, 221 municipios del país, se unen en rechazo a las abrumadoras reducciones ilegítimas que hace el Gobierno de Lenin Moreno y que afectan enormemente a la atención de las necesidades en los cantones.
El mantenimiento de la vía Quilanga-Río Pindo fue posible gracias a la Prefectura de Loja y Gobierno Parroquial de San Antonio de las Aradas quienes realizan el respectivo trabajo, cuya actividad va ejecutada desde el Puente de El Subo hasta el Puente Rojo.
El día de ayer jueves 11 de marzo, se produjo varios derrumbes en diferentes sectores de Sozoranga, debido a las fuertes lluvias que esta sucediendo en este invierno. El cantón necesita maquinaria del MTOP en el sitio para que puedan arreglar las vías ya que esto ha impedido el paso de los transeúntes.
El pasado miércoles 10 de marzo en el sector Chichaca, del cantón de Catamayo de la provincia de Loja, el Ministerio de agricultura y ganadería (MAG) a través del proyecto Nacional de semillas para Agrocadenas estratégicas, entregó paquetes fitosanitarios de papa e inauguró el centro de acopio primario para la recepción de envases de agroquímicos.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Catamayo, en medio de una sesión aprobó como plan piloto autorizar la reapertura de dos centros de tolerancia en la ciudad, los mismos que empezaran a operar con horarios restringidos desde el próximo lunes 15 de marzo de 2021.
Un Puma hembra cachorra fue rescatada en el cantón Zapotillo y fue trasladada al Centro de Bioseguridad y Rescate Orillas del Zamora, en donde fue atendida por el personal del mismo y recibiendo atención médica y cuidados apropiados para recuperarla. A su ingreso le han dado el nombre de Chakishka Sacha. Un Puma hembra cachorra fue rescatada en el cantón Zapotillo y fue trasladada al Centro de Bioseguridad y Rescate Orillas del Zamora, en donde fue atendida por el personal del mismo y recibiendo atención médica y cuidados apropiados para recuperarla. A su ingreso le han dado el nombre de Chakishka Sacha.
Continúan con las labores durante la temporada invernal, misma que está dejando varios daños en el aspecto vial.
Continúa con gran éxito la Jornada de toma de pruebas rápidas COVID 19 en nuestro Cantón les invitamos a la ciudadanía a acudir a los puntos establecidos.
El GAD Municipal de Olmedo, continúa trabajando en el control de maleza, con el fin de prevenir la propagación de mosquitos como el dengue, plagas, roedores, serpientes, los mismos que ponen en riesgo a la población Olmedense a diversas infecciones o enfermedades. En este mes de invierno podemos evidenciar que las tierras cultivadas en meses anteriores se han destruido por el clima, y el municipio está creando un plan de contingencia para prevenir este tipo de problemas.
Las intensas lluvias que se registraron en el cantón Olmedo el día de ayer, provocaron que el estero pase por la vía principal y por las viviendas de las comunidades El Desvío y Boquerón.
El alcalde el señor Fausto Avilés Saverio, fue directo al sector que se encontraba en daños, y realizó una inspección para detectar el daño y poder brindar la ayuda necesaria. Varios moradores del sector, supieron manifestar que varios días han estado sin agua y que algunos días sin luz, exigieron el alcalde Fausto Avilés Saverio que les brinde una mejor atención a su sector y puedan arreglar el desastre.
Con la participación y el liderazgo pleno de las Mujeres, se celebró la Misa en Acción de Gracias por el Día Internacional de la Mujer, a este evento eucarístico asistió el Sr. Fausto Avilés Saverio, alcalde del Cantón y los concejales, en su intervención supo manifestar el orgullo y la felicitación a todas las mujeres que día a día luchan por la igualdad de oportunidades, que siguen exigiendo las mismas oportunidades y empleos que le dan a sexo masculino, enfatizando que es así como se consigue un auténtico cambio en la sociedad.
Alcalde de Calvas anuncia mediante rueda de prensa la obtencion de la declaratoria de#PuebloMágicosEc programa emblemático de desarrollo turístico del Ministerio de Turismo.
El día de la mujer es una fecha importante que no se la puede dejar pasar por alto, es por esto que la Ing. Sonia Jiménez Alcaldesa y presidenta del consejo cantonal de protección de derechos de Espíndola conjuntamente con el Gad parroquial de Santa Teresita al conmemorar el día Internacional de la Mujer 08 de marzo celebran con un nutrido programa a estas bellas guerreras de nuestro cantón, así mismo el Gad parroquial condecoro a las mujeres Espíndoleses emprendedoras y ejemplares de los barrios de la parroquia de Santa Teresita.
El alcalde de Zapotillo y presidente de COE Cantonal, Efrén Vidal, confirmó 26 nuevos casos positivos de Covid-19, que están identificados en las parroquias Zapotillo y Limones.
Desde la noche de este jueves 04 de marzo del 2021, la vía de conexión terrestre El Oro – Loja, Panamericana permanecerá cerrada debido a la valoración de la principal vía de comunicación terrestre que une la Costa con la Sierra El Oro- Loja en Chaguarpamba que se encuentra colapsada.
Este viernes 5 de marzo inició la campaña de aplicación de pruebas rápidas de covid-19 en el cantón Quilanga, por parte del personal medico del Subcentro de Salud quienes son los responsables de estas actividades a realizar a la población, las mismas que pudieron conseguir gracias a la gestión realizada por el Alcalde Fredy Cueva ante Prefectura de Loja, pensado siempre en precautelar la salud de los habitantes de nuestro cantón.
La vialidad es uno de los trabajos mas importantes que se realizan en las parroquias, ya que es muy necesario para quienes trabajan en este sector rural y para ellos es importante contar con una vía de calidad, tanto para movilizarse internamente como para salir a la cabecera cantonal.
Saraguro vive sus fiestas celebrando a lo grande, pero de una manera distinta ya que la pandemia nos ha llevado a celebrar de manera distinta las festividades y lo primordial es brindar seguridad personal.
En visto que la pandemia se agravado a nivel nacional, en el cantón Gonzanamá no ha sido la excepción el incremento de contagios es un gran riesgo para la ciudadanía, por ende el GAD Municipal, planifica la adquisición de vacunas para el covid-19.
En el cantón Quilanga se hizo la entrega de nuevos uniformes a trabajadores municipales por parte del Lic. Fredy Cueva Rojas, alcalde del cantón.
Las labores de mantenimiento en la parroquia Yamana del cantón Paltas, es ejecutado por el equipo caminero de la prefectura de Loja.
El Consejo municipal de Quilanga, llevo a cabo la socialización del estudio y diseño del nuevo Parque Central, cuya sesión fue realizada el pasado 19 de febrero. El Arq. Rodrigo Jaramillo, quien es oriundo de este cantón, es el encargado de realizar el trabajo presentado.
Se está trabajando por el mantenimiento y rehabilitación de la vía acceso principal a Las Cochas, en el cantón Paltas. Un equipo caminero completo de la Prefectura de Loja, conformado por una cargadora, motoniveladora, tanquero, tractor, rodillo y dos volquetes son los que están presentes para empezar con el trabajo.
Tras años de espera se construye el adoquinado, en las calles Vicente Ortega, Agustín Ortega y Manuel Carpio en Lluzhapa, esto gracias a la gestión que realiza el alcalde, quien está al pendiente de que se cumpla a cabalidad el total del adoquinamiento con el fin de beneficiar a todas las familias que habitan en este sector.
En la parroquia Buenavista, del cantón Chaguarpamba, se entregó 10 mil alevines de tilapia, en el marco del Proyecto: “Fomento Productivo a la crianza de tilapia”, que beneficia a 40 productores, esto con el fin de impulsar la seguridad alimentaria y la mejora integral de la calidad de vida de la población rural.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), conjuntamente con el Gobierno Nacional, uno de los compromisos es apoyar las obras turísticas que impulsan los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), para activar la economía del sur del Ecuador.
El Gobierno Nacional asignó USD 5 millones al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) provincia de Loja para rehabilitar con carpeta asfáltica de la via "Y" de Célica - Pózul - Pindal, de 28 km de longitud, cuya inversión total asciende USD 8'006,975, todo esto con la finalidad de fortalecer la vialidad rural en el sur de Pais.
La Alcaldesa Ing. Sonia Jiménez participo de la presentación del simulador de sismos en el parque central de la ciudad de Amaluza, organizado por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Gad Municipal de Espíndola.
En el cantón Quilanga se ha realizado pruebas de calidad de agua por el personal municipal, esto con el fin de verificar que el líquido vital que se distribuye a las viviendas sea apto para los residentes.
Según el informe del Ministerio de Salud Pública, presentado en el COE cantonal el pasado martes 9 de febrero en el cantón Quilanga, existe 3 casos sospechosos de covid-19 y 10 personas en aislamiento preventivo.
Como parte de la planificación que registra el GAD Calvas y su Dirección de Saneamiento Ambiental, se realiza la reforestación de cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la ciudad de Cariamanga.
El día lunes 1 de febrero de 2021 en sesión permanente El COE Cantonal, por unanimidad de los miembros plenos, y en observancia al Acuerdo Ministerial N° 00126-2020, Suplemento del Registro Oficial No. 160 de 12 de marzo de 2020, Declaratoria de Estado de Emergencia Sanitaria por la pandemia del COVID-19; y en referencia a la resolución del COE Nacional del 11 y 14 de enero de 2021 resuelve:
El Comisario Municipal junto con el apoyo personal de bomberos y comisaria nacional, visitaron algunos balnearios y sitios de expendio de comida en Quilanga, esto con el fin de socializar con los propietarios de estos locales sobre la disposición emitida por el COE que prohíbe los eventos durante el feriado de carnaval.
El turismo llama bastante la atención de las personas, ya que existe una gran variedad de lugares exóticos que dejan en cantados a quienes tienen la oportunidad de conocer, así mismo el turismo reactiva la economía en el cantón debido al consumo de quienes llegan.
El Gad Municipal de Espíndola sigue trabajando en el mantenimiento a las vías Rurales, esto con la intención de beneficiar a cada uno de los moradores que habitan en esta zona.
En obras de regeneración urbana en la ciudad y cantón Chaguarpamba, la presente semana iniciaron con el personal de obreros del GAD Municipal.
En el operativo ‘Quijote’ que los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía de Loja ejecutaron la noche del viernes 5 de febrero de 2021, se decomisaron 717,5 gramos de peso bruto de marihuana.
Los habitantes del cantón Pindal concurrieron en horas de la mañana a cumplir con su derecho a sufragar en las urnas por una de las 16 opciones presidenciales, así como por los candidatos a asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos de su preferencia.
En el cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja, productores conocieron sobre la importancia de la nutrición oportuna y balanceada, para asegurar el nivel de productividad y calidad del café.
El Gad Municipal de Quilanga trabajo en las mejoras de la escuela Manuel Carrión Pinzano, establecimiento que servirá como recinto electoral.
La vista en una parte muy sensible a la que se debe cuidar y proteger, es por esto que la reina del cantón realizo una campaña para que todas las personas pudieran hacerse atender y saber si necesitan usar lentes o algún cambio en los que ya usan.
“Expresa la más sentida NOTA DE CONDOLENCIA a toda su respetable familia, de manera muy especial a la Dra. Lorena Costa Jaramillo. Gobernadora de la Provincia de Loja. Oremos por el eterno descanso de su alma y para que la paz del señor les acompañe y les de consuelo.”
El presidente del COE cantonal de Catamayo, Ab. Armando Figueroa actualizó la cifra de casos de covid 19 en el cantón, por lo que trae preocupación a la ciudadanía en general.
Como parte del compromiso adquirido en sesión de COE Cantonal el viernes 22 de enero, se resolvió entre otros aspectos, restringir el horario de funcionamiento de centros comerciales y tiendas de abarrotes, licoreras y más lugares de expendio de bebidas alcohólicas, lugares que abrirán sus puertas para atención ciudadana hasta las 22H00.
La reforestación es una medida que se emplea para recuperar el medio ambiente en zonas que han sido afectadas a causa de la mano del hombre o que serán sembradas en lugares que están totalmente desolados.
A raíz de que se produjo la cuarentena varios centros comerciales del Ecuador cerraron sus puertas para poder cuidar de su bienestar y salud, pero esto significaría quedarse sin el pan de cada día, lo que llevo a que innovaran la manera de vender su mercadería.
Se realizan trabajos para mejorar la vialidad de las parroquias del cantón Saraguro, el proyecto para mejorar las carreteras se lo está ejecutando en coordinación con la Junta Parroquial para el mantenimiento de las vías internas del barrio Cochapamba de la Parroquia San Pablo de Tenta.
En cumplimiento a las resoluciones adoptadas por el COE cantonal de Calvas, personal militar del BIMOT 20 Capitán Díaz, refuerza los patrullajes y controles militares en su sector de responsabilidad; los destacamentos militares apostados a lo largo de la frontera con la República del Perú, realizan control de armas, municiones y explosivos en las vías de segundo orden, así como también el control permanente en los pasos autorizados y no autorizados, a fin de precautelar la seguridad ciudadana.
Se inicia la construcción de una de las obras más importantes para Paltas "EL PLAN MAESTRO DE AGUA POTABLE PARA CATACOCHA Y 14 BARRIOS".
Al ingreso de la ciudad de Cariamanga del cantón Calvas, en la provincia de Loja, al sur del país, encontramos al sitio conocido como “El baño del Inca”, lugar que guarda un legado histórico de gran importancia y que el Municipio de Calvas a través de su Unidad de Turismo, está empeñado en recuperar, ante ello se ha gestionado una inspección del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Técnica Zonal 7.
ATENCIÓN:
Se informa a la ciudadanía de Pindal que quienes sean parte de las juntas receptoras del voto, el Ministerio de Salud Pública les realizará la prueba para Covid-19, en el Centro de Salud de Pindal con el siguiente cronograma:
El día de hoy La Alcaldía de Olmedo en coordinación con el Departamento de Fomento y Producción, realizó en el barrio El Tundo la re potenciación y recuperación de suelos degradados a través de la siembra de árboles a orillas de las vertientes de agua
Con el documento, los productores agrupados podrán propiciar el desarrollo agropecuario del sector fronterizo. La entrega se efectuó en un evento, realizado en el barrio Tronco Quemado, del cantón Zapotillo.
Empleados y trabajadores municipales desarrollaron una nueva jornada de adecentamiento en el lugar donde funcionaban las villas de las Fuerzas Armadas, allí el Municipio de Catamayo reconstruirá 54 viviendas para personas de escasos recursos económicos.
En la tarde de este 1 de febrero del 2021, con la valiosa presencia de la prensa local, ciudadanía y oferentes, se llevó a cabo la apertura de las ofertas técnicas que fueron presentadas en el proceso de licitación de obras de código LCO-GADMIS-001-2020, para la “construcción de la terminal terrestre t2 de la ciudad de Saraguro”, ubicada en el cantón Saraguro provincia de Loja.
Con la finalidad de promover una gestión efectiva, se suscribió una carta de intención entre los alcaldes de los cantones que conforman la mancomunidad y la empresa Don Simón International Business, con sede en Irlanda, con su representante en Ecuador Marco Beltrán.
La administración municipal dirigida por el Lic. Fredy Cuevas Rojas prosigue con la ejecución de excavaciones para las cubiertas en las canchas de vóley, en la cabecera cantonal.
El cantón Paltas, en la parroquia Lauro Guerrero dio paso al cumplimiento establecido por la ley, de realizar la socialización de asfaltado en la vía Ye de El Caramero.
Desde hoy 01 de febrero hasta el 25 del 2021, la Econ. Itmenia Torres Ayala, se encarga de la Alcaldía de nuestro cantón en reemplazo del Ing. Darwin Díaz Campoverde, autoridad a quien el Concejo Cantonal Chaguarpamba autorizó un período de vacaciones del 01 al 25 de febrero del presente año.
El pasado viernes 29 de enero del 2021 cuidando el distanciamiento y protocolos de bioseguridad se desarrolló la socialización de la obra vial; en donde, autoridades de la parroquia Santa Rufina y sus habitantes conocieron el presupuesto para la construcción de la vía Panamericana, Pueblo Nuevo - Santa Rufina, cuya extensión es de 4 km de vía asfaltada , incluyendo los accesos al colegio Matilde Hidalgo de Procel, Escuela Fiscal Mixta Condorazo, calle 23 de Julio y la entrada vía al barrio Amancay, según explicó Ing. Rafael Dávila Egues, Prefecto de Loja.
El Ing. Leonado Aguirre Asanza, Fiscalizador de la obra señaló que la obra tiene un avance a la fecha entre 38 y 40%, dando prioridad, al componente del alcantarillado sanitario y pluvial, con un 90% de avance, sin dejar de lado los otros elementos.
ACCIÓN SOCIAL ACTIVA CELICA
El Patronato de Acción Municipal de Celica PASM realiza visitas diarias a los domicilios de los Adultos Mayores que tienen discapacidad física del 78%, trabajo que en este día lo realizan los funcionarios técnicos de la entidad como Juan José Bustamante y Karina Quezada en el barrio rural Zapallal, perteneciente a la parroquia de Cruzpamba, sitio en el cual se levantó un informe social con la finalidad de contribuir con ayudas técnicas que requieren los AM ya que los mismos son de escasos recursos económicos, según la información.
Sostiene que el agricultor no quiere que le regalen nada, ellos lo que quieren es acceso al riego, crédito barato con periodos de gracia y comercialización directa de sus productos. La responsabilidad de un asambleísta es crear las condiciones normativas para lograr esto y propiciar un ambiente favorable para quienes trabajan arduamente.
La Alcaldia continúa trabajando por el adelanto del cantón Espíndola y es que la crisis sanitaria no ha sido un impedimento para dejar estancadas las obras que se tienen previstas realizarse.
La Embajada de Ecuador en Panamá informó que el proceso electoral previsto para el domingo, 7 de febrero del 2021, no se realizará. La causa de esta decisión es la cuarentena total que rige en el país en ese día, por lo que el Gobierno de ese país no emitió la autorización.
Con el objetivo de recuperar, repotenciar y adecuar la infraestructura de la extensión universitaria e iniciar con procesos de capacitación continua, con fecha 28 de enero del año 2020, el alcalde Alex Padilla Torres junto al concejal Fernando Cueva, presentaron al Dr. Nikolay Aguirre Mendoza PHD Rector de la Universidad Nacional de Loja; el proyecto para la reapertura de la extensión de la UNL en la ciudad de Cariamanga.
Se proyecta para este invierno 2021 realizar la reforestación de 7000 plantas en 333 hectáreas intervenidas dentro del Cantón Celica, de ellas 4.500 plantas se sembrarán en las 6 áreas de conservación hídrica de propiedad de la municipalidad de Celica.
Las buenas acciones, destacan a las buenas personas, en una reunión del municipio de Pindal fue entregada la ayuda recolectada por las actividades del fin de semana a favor del joven Raúl Meca.
Mañana no se pierdan la #FERIA_DE_EMPRENDEDORES en los bajos del Edificio Municipal de Macará.
Este 20 de enero de 2021 en Puyango se firmó la carta compromiso con enfoque de Ganadería Climática Inteligente (GCI), con la finalidad de facilitar la articulación interinstitucional para la implementación de buenas prácticas en fincas de ganaderos del cantón.
Las entidades que firmaron esta carta fueron: el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Puyango, la Dirección Distrital de Loja y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El alcalde de Puyango, Hernán Encalada, asegura que pese a la pandemia la obra municipal no se detuvo gracias a las buenas decisiones y gestiones, primero de estudios técnicos y luego para proveerse de materiales de construcción, facilitando así que el 95% de todas las obras planificadas para el 2020 sean cumplidas.
El Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Municipio de Catamayo trabajan para realizar varias obras en cada una de las parroquias de este cantón. La colaboración de autoridades, empresas y ciudadanía, hace que la parroquia Zambi sea la beneficiada con la elaboración de este tipo de proyectos que les hace bien para todo tipo de público que gusta y practican deporte.
Los atardeceres en Alamor son únicos. Contemplar el sol y las nubes que a la distancia parecen besar a las montañas, brindan un espectáculo que deleita a los ojos e inspira a los amantes de la naturaleza.
Los hermanos Coronel, de la Hacienda “La Florida” del cantón Sozoranga, ganaron el concurso “Taza Dorada 2020” en reconocimiento al mejor café arábigo de Ecuador, proclamado por la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFÉS).
Los ciudadanos del cantón Zapotillo, recibieron al candidato a la Asamblea de la lista 6, Nilo Córdova, la visita fue recibida con alegría por parte de los moradores.
Este 19 de enero de 2021, de forma telemática, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) convocó a los alcaldes y alcaldesas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para que a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) conozcan los lineamientos del Protocolo General para Prevención de la COVID-19, en el Proceso Electoral 2021 que deberán seguir los GAD en los comicios del próximo 7 de febrero.
El proyecto de construcción de redes de electrificación en la comunidad de Cuypamba, parroquia Tenta, cantón Saraguro que ejecutó la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) se realizó con una inversión de 85 mil dólares aproximadamente. La obra se entregó oficialmente mediante un acto formal con la presencia de autoridades y moradores del sector.
El COE cantonal Chaguarpamba se reunió el pasado 15 de enero del 2021 con sus diferentes mesas de trabajo como presidente el Ing. Darwin Díaz Campoverde, en calidad de alcalde y presidente del organismo resolvió los siguientes puntos:
El GAD del cantón Quilanga, tomando en cuenta que la vialidad es un eje fundamental para fomentar el turismo, comercio y producción. El alcalde, Fredy Cueva, inició con los trabajos para la apertura de la vía Pisaca – Uyague, misma que contribuye al desarrollo del cantón Quilanga.
Segundo Vivanco, médico epidemiólogo del Ministerio de Salud Pública, confirmó el lunes 18 de enero de 2021, que hay ocho casos de covid-19 en Catamayo, otros seis se registran en el cantón Olmedo, jurisdicción del Distrito 11D02.
Este martes 19 de enero de 2021, la vicepresidenta de Junta Provincial Electoral de Loja, Lucia Jaramillo, entregó al GAD Chaguarpamba el protocolo de bioseguridad para Campaña electoral de las “Elecciones Generales 2021".
La visita protocolaria de la autoridad electoral busca coordinar acciones tendientes a garantizar que la campaña electoral mantenga lo dispuesto en la normativa.
El día de hoy, 19 de enero de 2021, se realizó la reunión de trabajo entre las autoridades del GADM del cantón Celica y Junta Provincial del CNE, con la finalidad de articular las acciones que debe seguir el COE cantonal y el Municipio con miras a las elecciones del 7 de febrero 2021.
El Municipio de Loja facilitó un espacio para el desarrollo de la Feria Agroecológica en la parroquia Vilcabamba, con el fin de reactivar la economía en las parroquias rurales, promover el ordenamiento del cantón e impulsar la producción y comercialización de productos agroecológicos.
La actividad se desarrolló en un espacio ordenado, limpio, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento físico. Incluso cada adjudicatario estuvo bien uniformado, atendiendo con calidad y calidez a los clientes.
Nilo Córdova, gerente propietario de Distribuidora Agro-Veterinaria DAVET y candidato a la Asamblea por la provincia de Loja, realizó la entrega de 600 dosis de bacterina triple, vacuna para prevenir el carbunco, edema maligno y pasteurelosis que ataca a bovinos, caprinos, ovinos y equinos, en esta ocasión se benefició al cantón Olmedo.
A través de la Prefectura de Loja, se hizo la entrega de plantas para reforestar sectores del cantón Olmedo, esto en el marco del proyecto Manejo Sostenible de la Tierra que impulsa la FAO.
Yadira flores, presidenta del Patronato de Acción Municipal (PASM) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) del cantón Celica, cumplió con una apretada agenda de trabajo el día viernes 15 de enero de 2021, tanto en la mañana como en la tarde, cerrando la actividad con un recorrido por las parroquias rurales del cantón, mismo que lo realizó con el alcalde Oswaldo Román Calero.
Por: Denilson Toro
Este fin de semana, los habitantes de la comunidad Las Lagunas, del cantón Saraguro, se reunieron para llevar a cabo una minga de limpieza y mantenimiento de la carretera principal de la comunidad.
La minga de carácter general, convocó a personas de todas las edades para trabajar por el bien de la comunidad.
El 13 de enero, Sozoranga recordó uno de los hechos históricos que se dieron en este cantón. Naún Briones Bustos, conocido como el Bandolero de los pobres, fue abatido en el sector Piedra Lisa. Sus restos mortales reposan en el Cementerio General de Sozoranga.
Por: Denilson Toro
En el barrio Naranjal, este 15 de enero se llevó a cabo la inauguración del Puente Vehicular Naranjal. El evento contó con la presencia de autoridades y moradores del sector. La inauguración estaba prevista dentro del programa de festividades por conmemorarse el septuagésimo cuarto aniversario de cantonización.
Durante la madrugada del día jueves 14 de enero de 2021, un vehículo impactó contra una vivienda en el barrio San Antonio, el conductor de la camioneta que transitaba por las calles de acceso principal al barrio, perdió el control del vehículo y terminó chocando contra el portal de la casa.
Tras la convocatoria efectuada por parte del Alcalde de Macará, Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, con el objetivo de apoyar a los comerciantes del Cantón, se reunieron en esta ciudad autoridades provinciales como: la Gobernadora de la Provincia de Loja, el Comandante del Ejército, Policía, y el Representante del MIPRO, en Loja, Alcalde de Macará, Concejales y comerciantes de la localidad.
El día jueves de enero de 2021, Seguridad Ciudadana, Tránsito y Comisaria Municipal fueron las dependencias del GADCC que se reunieron con Ejército, Bomberos y Policía Nacional, con el objetivo de coordinar acciones que permitan brindar seguridad en la población calvense.
El Patronato de Acción Social Municipal PASM, del GADM, por medio de la Unidad de Atención en el Hogar y la Comunidad AHC, realizaron trabajo de focalización a personas vulnerables y adultos mayores en la parroquia de San Juan de Pózul.
El nuevo titular de la Comisaría Municipal, Abg. Brayan Guerrero, asumió estas funciones, a partir del presente año, en el Municipio de Macará, y una de sus primeras acciones, fue coordinadamente con la Comisaría y Policía Nacional, realizaron un operativo de control, respecto del uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios públicos.
Miembros del Cuerpo de Vigilancia Aduanera, órgano de ejecución operativa del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, específicamente la Base Operativa Catamayo, en varios operativos de control aduanero realizados en la provincia de Loja, se logró aprehender gran cantidad de mercancías, presumiblemente ingresadas de contrabando.
En convenio con el Municipio de Puyango, la Prefectura de Loja, consciente de la necesidad de proteger las fuentes de agua, el ambiente y la producción, fortalece el vivero agro forestal de este cantón, en el que se produce una gran variedad de plantas forestales y frutales.
Se reunieron la Gobernadora Lorena Costa, alcalde Alfredo Suquilanda y representantes de la Cámara de Comercio del Cantón, para socializar sobre el fortalecimiento de las acciones que permitan el dinamismo comercial y productivo de la jurisdicción, aporte fundamental en la reactivación económica del país.
La Prefectura de Loja trabaja conjuntamente con el Municipio de Zapotillo para la perforación de un nuevo pozo subterráneo en la parroquia Paletillas, sector Pilar de Achiotes.
La Asociación de Productores Agropecuarios de Colaisaca, del cantón Calvas, este 13 de enero de 2021 recibió la aprobación de sus estatutos y el reconocimiento de su personalidad jurídica por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja.
El martes 12 de enero del 2021, con exposición, amplia información como un banco de datos se presentó la socialización de la Tesis de Inventario Turístico del cantón Chaguarpamba por la alumna, Teresa Morocho Paccha del Instituto Superior Tecnológico “Juan Montalvo” institución que difundió mediante su página electrónica, el evento.
Este martes 12 de enero de 2021 se realizó la focalización de personas Adultas Mayores (AM) en la parroquia Teniente Maximiliano Rodríguez (Algarrobillo) por parte del Patronato de Acción Social Municipal PASM del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Celica.
Médica y Trabajador Social del Patronato de Acción Social Municipal (PASM) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) del cantón Celica, arribaron hasta el barrio rural de Dominguillo, perteneciente a la cabecera cantonal de Celica, para realizar la atención médica respectiva a una Adulta Mayo del sector y que pertenece a los Proyectos Adultos Mayores, la mencionada ciudadana padece de discapacidad por lo que se levantó la respectiva Ficha Social.
Se llevó a cabo la capacitación por parte de los técnicos de Ecuaquimica. El profesional, José Morales, dirigió por segunda ocasión la actualización de conocimientos; en donde dijo que la Empresa siempre tiene como compromiso de capacitar a los agricultores a nivel nacional.
En el cantón Quilanga se encuentra actualmente 2 casos activos, 16 personas en cerco epidemiológico y hay 6 pruebas pendientes. Las autoridades piden a la ciudadanía mantenerse informada por fuentes oficiales y no olvidar las medidas de prevención como usar la mascarilla, mantener distanciamiento social y lavarse las manos frecuentemente.
Vicente Pontón Córdova continuará dirigiendo al gremio luego de resultar triunfador en las elecciones que se celebraron este último domingo 10 de enero de 2021. Estará en el cargo durante cuatro años más. Un plan de vivienda es una de sus propuestas.
El Patronato de Acción Social Municipal (PASM) del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal (GADM) del cantón Celica, por medio de sus unidades de ejecución de programas realizaron el 11 de enero de 2021 visitas domiciliarias a los usuarios Adultos Mayores en los barrios Guango y Luma Alta, pertenecientes a la parroquia rural de San Juan de Pózul, así como la focalización en los barrios urbanos de la cabecera cantonal.
El 23 de enero se celebra el aniversario número 74 de vida política de Puyango, los cuales serán celebrados con la inauguración de obras y la Sesión Solemne.
La Prefectura de Loja se encuentra realizando el mantenimiento de la vía Macará – Saucillo, que une a los cantones fronterizos Macará y Zapotillo en beneficio de varias comunidades.
Este lunes 11 de enero de 2021, entidades de atención de emergencias brindaron servicio inmediato para tres siniestros de tránsito ocurridos durante las primeras horas del día en los cantones Loja y Pindal.
Se trata de ‘Identidad Quilanguense’, cuyo director y redactor es Fray Juan Luna Rengel, oriundo del cantón. El producto cultural se encuentra ya en circulación y contiene reportajes, turismo, gastronomía, entre otros.
La revista, según informa su director, circulará en forma anual, en noviembre, mes de aniversario de la cantonización. Su primer número tiene 52 páginas y hay temas para todos los gustos: identidad, historia, cultura, religión, relacionados con Quilanga.
Autoridades del cantón Celica siguen en la tarea de atender necesidades sanitarias, sociales y solidarias entre los grupos vulnerables del sector”, así lo indicó Yadira Flores, presidenta del Patronato de Acción Municipal del GADM del cantón Celica, dijo que este día 8 de enero de 2021 se destacaron los funcionarios Melissa Ramírez, Terapista Ocupacional, Angelita Cevallos, Psicóloga, Katy Torres, Cuidadora Tallerista y Juan José Bustamante, Trabajador Social hacia el sector de los Barrios Defensa Civil, Amazonas y Reina del Rosario, con la finalidad de inyectar complejo B y Diclofenaco, vía intramuscular según la prescripción médica de Juliana Mora, Profesional de la salud de la institución.
La etapa invernal ha presentado varios deslizamientos o caídas de rocas, lo cual ha impedido la libre circulación de personas con los automotores en la vía Intervalles que une a Catamayo con la parroquia El Tambo y Malacatos.
Inicia proyecto para impulsar las manifestaciones culturales del pueblo Saraguro mediante la elaboración de "Murales Artísticos", los mismos que pretenden rescatar costumbres, tradiciones e impulsar el turismo del cantón.
Existe preocupación por la serie de billetes falsos que tratan de introducirlos en los diferentes comercios en el cantón Catamayo. Piden a las autoridades correspondientes realizar control.
Jenny, propietaria de un restaurante, denunció al noticiero ‘B-Q Noticias’, de Radio Boquerón 93.7 FM, conducido por Eduardo Valdiviezo, que, el miércoles anterior, 6 de enero de 2021, ingresaron a su local dos sujetos: un hombre y una mujer.
Una de las fortalezas que cultiva y mantiene el Gobierno Autónomo y el Ministerio de Inclusión Económica y Social es la atención prioritaria a los niños y niñas del cantón Célica. Los mismos que son llevados a cabo mediante proyectos debidamente legalizados de Desarrollo Infantil.
En un acto especial, se realizó la bendición e inauguración del cementerio ubicado en el Barrio Cangonamá Grande, del cantón Macará, el cual servirá a los habitantes de los barrios: Sausal, El Vergel, Laguar, Angostura, La Guara, y otros aledaños.
Como primer acto se realizó la Santa Eucaristía y Bendición del este cementerio, a cargo del Padre José Manuel Chamba y luego la inauguración que la hizo el presidente del Barrio, Sr. Rodrigo Valarezo, quien agradeció públicamente el aporte del alcalde de Macará, Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, y el Municipio que, con maquinaria de la Institución, realizó la limpieza del terreno donde se ubica esta obra.
Frente a la preocupación de varios comerciantes macareños, en el sentido de que se les está vulnerando sus derechos en el ejercicio de su actividad legal con la aplicación de ciertos procedimientos por parte de la unidad de contingencia de la policía, que trabaja en función de la lucha contra el contrabando.
El día de hoy 7 de enero de 2021, el Centro Diurno Gerontológico del Patronato de Acción Social Municipal (PASM) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GAD) del cantón Celica, realiza visita domiciliaria a los Adultos Mayores (AM) que constan en la nómina de convenio con entidades del Estado, con la finalidad de brindar una atención integral.
Los cantones Calvas y Quilanga contarán con la implementación del sistema de riego parcelario tecnificado en Chiriyacu-Lucero, beneficiando a 286 familias de los sectores.
Ayer, miércoles 6 de enero en el cantón Saraguro, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ejecutó operativos de control en establecimientos que comercializan alimentos en el cantón Saraguro, en articulación con la Comisaría de Policía del sector.
En el sector Zhugzho, perteneciente a la parroquia urbana de Celica, el Patronato de Acción Social Municipal (PASM) mediante el proyecto “Atención en el hogar y la comunidad”, se realiza constantemente la atención a las personas con discapacidad leve y moderada del sector.
Niños, jóvenes y adultos recibieron un detalle de esperanza por el día de los Reyes, los presentes entregados fueron caramelos y juguetes.
La Unidad de Acción Activa Celica 4 del Patronato de Acción Social Municipal (PASM) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) del cantón Celica realiza atención integral a los Adultos Mayores de la parroquia de San Juan de Pózul con diferentes actividades.
El día 7 de enero del 2021, en horas de la mañana el Alcalde del Cantón Paltas Jorge Luis Feijó Valarezo junto con Técnicos de la Institución, mantuvieron reuniones constantes con las diferentes comunidades que son beneficiadas con la construcción del Proyecto Plan Maestro de Agua Potable Para Catacocha y 14 Barrios.
Adultos mayores que hayan cumplido 65 años de edad y tengan predio urbano o rural, están exonerados del pago del impuesto predial, siempre y cuando el valor del predio no supere los 500 salarios básicos unificados.
Ayer 05 de enero, se realizó la entrega de una Motoniveladora al pueblo del este cantón gracias a la gestión del alcalde.
El cantón de Macará enfronta momentos duros en la parte social y económica, debido a que el puente internacional, continúa cerrado y la práctica del contrabando arremete con mayor intensidad por la necesidad de la gente; lamentablemente, la falta de recursos en el gobierno local es una condena en las aspiraciones de este sector limítrofe del país.
El Municipio de Macará junto a su Alcalde, Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, prosiguen los trabajos de construcción de siete plataformas para el proyecto de 150 viviendas sociales, en el marco del convenio MIDUVI-Municipio.
Con la finalidad de compartir sonrisas, alegrías y un mensaje esperanzador Emily Moreno, reina del cantón Sozoranga entregó fundas de caramelos a los niños y abuelitos de todo de este cantón.
En Catamayo, los ciudadanos del sector El Porvenir, piden al Gad Municipal la intervención inmediata en la obra inconclusa del estadio.
El estadio del sector El Porvenir, cuyo proyecto consistía en incluir la colocación de césped natural, paradójicamente se encuentra llena de maleza, proyectando una imagen de descuido y olvido de la obra.
De acuerdo a lo planificado en la ciudad de Catamayo, entró en vigencia la ordenanza que regula el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Serotac). Mediante lo estipulado, la tarjeta tiene un valor de 1.50 dólares y se debe marcar la tarjeta de acuerdo al tiempo que vayan a permanecer en el sitio dependiendo la zona.
Durante operativos de la Policía Nacional un local comercial fue clausurado a la altura del ex peaje vía Catamayo- Loja, presuntamente este establecimiento funcionaba como prostíbulo clandestino.
Mediante gestiones realizadas por el señor alcalde, y en conjunto con el departamento de producción, se realizó la entrega de plántulas de verduras y hortalizas a beneficiarios del Proyecto De Huertos Familiares.
El proyecto es posible gracias a la participación interinstitucional entre el GAD Municipal de Olmedo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través del Proyecto de Manejo Sostenible de la Tierra.
Con el comienzo de un nuevo año se continúa trabajando en el pro desarrollo del cantón. Para el cumplimiento de esto, es necesario el pago puntual de los impuestos por parte de la comunidad catamayense, que ayudan a generar recursos destinados a realizar obras y trabajos en beneficio de nuestro pueblo, más aún en una época precaria a causa de la escasez de recursos económicos y la emergencia sanitaria.
El domingo 10 de enero de 2021 se realizará la campaña solidaria denominada “1 dólar por lojano”, en beneficio de la compra de una casa en Catamayo para la fundación Fraternidad Juan Pablo II, entidad que ayuda a las personas de bajos recursos económicos, situación de alcoholismo y drogadicción.
El domingo 3 de enero de 2021, cumpliendo las medidas de bioseguridad se desarrolló la feria libre comercial en el Barrio Lourdes del cantón Paltas, esto en el marco de la resolución adoptada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE Cantonal).
EL GAD Chaguarpamba hace la invitación a pagar los impuestos prediales urbanos y rurales, ya que los mismos cuentan con descuentos efectivos.
Por fecha de fin de año se celebró el evento denominado “Gonzanamá cultura, tradición y emprendimiento” en una primera edición con la finalidad de dar un espacio a quienes tienen nuevas propuestas.
La solidaridad, a través de la entrega de 12.000 kits de alimentos, a las familias más necesitas, se pudo realizar mediante el convenio interinstitucional con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que a su vez les ha permitido atender con calidad y calidez, a los grupos de atención vulnerables del Cantón en: niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad, y adultos mayores.
En el cantón Quilanga, se lleva a cabo de manera excelente la construcción del Santuario de Cristo Pobre de la parroquia eclesiástica San Pedro de Apóstol de Quilanga.
Mediante la invitación realizada por el Municipio de Macará a la ciudadanía, se está acudiendo de manera significativa, para el pago de impuestos prediales urbanos y rurales del presente año.
Durante el mes de enero, habrá importantes descuentos, para quienes estén al día en sus pagos, esto es, del 01 al 15 de enero, el descuento es del 10%, mientras que, del 16 al 31 de enero, el descuento será del 9%.
Saraguro cuenta con la primera Junta Cantonal de Protección de derechos Multidisciplinaria en toda la provincia de Loja.
La Alcaldía del cantón tiene como una de sus prioridades proteger a los sectores vulnerables, que de forma gratuita podrán hacer uso de estos importantes servicios. Cuenta con profesionales en la rama de derecho, psicología clínica y trabajo social.
Moradores del sector rural El Roncador agradecen las labores de lastrado de vías que realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Celica, debido que los moradores llevaban mucho tiempo sin contar con una vía que favorezca que las personas del sector puedan movilizarse.
El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas comunica a los ciudadanos del cantón que pueden hacerse acreedores a los descuentos que contempla el COOTAD por el pago puntual de los impuestos de predios urbanos correspondientes al año 2021.
El Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Espíndola, dirigido por su alcaldesa, la Ingeniera Sonia Jiménez, lleva desde el mes de diciembre del 2020, realizando obras públicas para mejorar la imagen del cantón.
Con la finalidad de cumplir y garantizar un servicio de calidad y confianza a todos los sectores, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) trabajó en la construcción de redes de distribución de energía en los barrios de San Francisco de Guandos y Guararas de la parroquia Alamor, cantón Puyango. Para la ejecución de este proyecto se invirtió 60 mil dólares, obra que beneficia a más de 500 personas que habitan por el sector.
El GAD de la provincia de Loja realiza el mantenimiento del área de vialidad en las 78 parroquias rurales.
La entrega se la realizó gracias a la gestión del Gobierno Municipal de Celica, precedida por su alcalde, Oswaldo Román, junto con su esposa y el apoyo importante del BIMOT 19 Carchi por medio del Tnte. Cnel. Edwin Ontaneda, ex comandante de las FFAA acantonadas en Celica, informa Karina Quezada, coordinadora del Patronato de Acción Municipal del GADM
Este martes 29 de diciembre de 2020, se realizó la actualización por parte del COE Cantonal de Puyango, el alcalde hace un llamado y comenta que no permitan que los casos aumenten en el cantón, la pandemia aún no termina.
Con la finalidad de actualizar los documentos personales de los Adultos Mayores, personas con discapacidad, entre otros, el personal del Centro Gerontológico del Patronato de Acción Social del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Celica, realiza gestiones en el Registro Civil.
Como apoyo a la comunidad estudiantil del cantón Catamayo realizó una minga colectiva con el objetivo de ayudar a la construcción de una segunda planta en la Unidad Educativa Gabriela Mistral.
El día 29 de diciembre de 2020 el Centro de Desarrollo Infantil del Patronato de Acción Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Celica realizó la atención integral a los niños que forman parte del centro.
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango, firmaron un convenio de cooperación técnica, para cofinanciar la contratación de una consultora para elaboración del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) del cantón Puyango.
El Movimiento Jóvenes Misioneros del Señor (JMDS) realizan campaña en Sozoranga, el motivo de esto son las fiestas navideñas.
En la parroquia rural de San Lucas del cantón Saraguro se inauguró la “Cubierta en la cancha del centro comunitario de Capur”. El evento se desarrolló con un campeonato relámpago y la presentación de danzas tradicionales.
El martes 29 de diciembre, se llevó a cabo el Taller Formativo Integral con Enfoque Psicojurídico dirigido a funcionarios que emiten Medidas de Protección y Acciones Urgentes. La actividad se realizó gracias a la cooperación interinstitucional con el Gobierno Local.
El Proyecto Social, de 150 casas, para las familias más necesitadas de Macará, que se impulsa en el marco del convenio interinstitucional del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y el Municipio de Macará se encuentra en desarrollo.
En el barrio turístico El Pindo, parroquia El Rosario se inauguró la Quinta Cubierta, la cual es una obra de uso múltiple y funcional que permitirá el desarrollo deportivo e impulso al turismo que genera el barrio a nivel interprovincial y nacional.
La comunidad rural de Guango se encuentra ubicada entre los límites de los cantones Pindal y Celica, su principal necesidad es el mantenimiento vial que conduce hasta este barrio y que no cuenta con lastrado.
La obra, presentada el 12 de diciembre pasado, de manera virtual, a través del núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-L), fue elaborada en aproximadamente seis meses de trabajo.
En horas de la mañana del día martes 29 de diciembre del presente año se suscitó un asalto a mano armada a una entidad financiera en la parroquia Changaimina del cantón Gonzanamá.
El GAD Municipal de Quilanga presidida por el Lic. Fredy Cueva, continúa trabajando en el ámbito de vialidad. La vía Pisaca – Uyagüe, pronto será una realidad.
Maquinaria y trabajadores municipales trabajan actualmente en la apertura de la vía Pisaca – Uyagüe que tendrá un poco más de 1.5 kilómetros, con esta obra se pretende fomentar el desarrollo productivo y turístico en este sector.
La Alcaldía de Olmedo a través de su máximo representante Dr. Klever Sánchez, recibe reconocimiento a nivel nacional, por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos. Este reconocimiento se logró gracias al accionar de las autoridades encargadas de la administración de este cantón.
Las organizaciones políticas y simpatizantes deben cumplir protocolos de bioseguridad durante campaña electoral para elecciones de 2021.
Desde enero del 2021 se aplica en Catamayo la ordenanza que regula el funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado Catamayo (SEROTAC).
El Municipio de Macará realizó la entrega de varias sillas de ruedas, entre las personas beneficiarias están las más vulnerables del cantón.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Loja posee un extenso recurso hídrico sin contaminación, tiene plantas en cada cantón y parroquias para el manejo de las aguas residuales, pero la contaminación llega a las quebradas o ríos debido a que las aguas residuales no son tratadas.
Se realizó la firma del contrato de construcción y fiscalización del Plan Maestro de agua potable para Catacocha y 14 barrios, en el Parque Central de esta ciudad del cantón Paltas, el día jueves 24 de diciembre de 2020 a las 11h00.
El cantón Calvas se suma a convertirse en uno de los Pueblos Mágicos del Ecuador, así lo anunció Tania Sarmiento, Coordinadora Zonal del MINTUR, indica que la declaratoria de Calvas como Pueblo Mágico del Ecuador está en firme y en las próximas semanas se hará de denominación por parte del Ministerio de Turismo.
Esta es la primera entrega por parte del MAG en la provincia de Loja y corresponde a 13.08 hectáreas de riego por aspersión y goteo, para cultivos de café, maíz, maní, yuca y frutales.
Ante la pandemia y mediante las gestiones del prefecto, Rafael Dávila, la Iniciativa Sumar Juntos, del Banco de Pichincha, permite llegar con nuevas entregas de insumos de bioseguridad a la población del cantón Calvas.
El fin de semana, se realizó la entrega de 800 mascarillas KN95 a la Unidad Educativa Santiago Fernández García, de Cariamanga; y, 1.000 mascarillas al Municipio de Calvas.
El Proyecto Social de 150 casas para las familias más necesitadas de Macará continua con la adecuación de los terrenos.
Se entregaron 10.000 fundas de caramelos, a niños, niñas, jóvenes y adultos, de los distintos barrios urbanos y rurales del Cantón Macará, en esta época de Navidad.
Tras la reunión del miércoles 23 de diciembre establecida por el COE Cantonal Chaguarpamba se estableció trabajar permanentemente en prevención del Covid-19.
La Alcaldía de Saraguro junto al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Lluzhapa realizó limpieza y lastrado de la vía que conduce desde el Barrio Verdillas al Barrio Lugmo.
El Departamento de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental (DAPASA) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Celica, liderado por Oswaldo Román Calero, alcalde del cantón, cumple con el compromiso contraído con los moradores del barrio Reina del Rosario en incrementar el alcantarillado, construir un poso de aguas servidas y apertura de una vía con acceso a la cancha deportiva del sector.
El 23 de diciembre del presente año Autoridades del Gobierno Parroquial de San Pedro de la Bendita junto a la Reina y Virreina realizaron un recorrido por la cabecera parroquial y sus barrios. En los cuales entregaron presentes a los niños y familias de este sector, entre los que se pudo contabilizar:
El informe del Distrito de Salud 11D04 confirma 290 casos positivos de Covid-19 con un corte hasta el 20 de diciembre. De acuerdo con la titular de dicha dependencia, Lcda. Diana Malla Chamba, los casos están distribuidos así: Célica cuenta con un total de 101 casos positivos, Pindal con 92 casos y Puyango con 97.
Tras las últimas disposiciones dispuestas por el COE Nacional, para evitar más contagios por la pandemia, en estas fechas de Navidad y fin de año, el COE Cantonal de Macará, se acogió a las mismas en su gran mayoría con la finalidad de precautelar la vida la comunidad macareña. Además, incentiva a la misma a utilizar los protocolos de bioseguridad y a seguir las medidas que emitió el Estado ecuatoriano.
Esta resolución tiene vistos buenos desde el 14 de septiembre del 2020 y finalmente se pudo cumplir.
El día de ayer 22 de diciembre del presente mes, en el cantó Calvas culminó el primer curso de Barista Nivel 1, actividad desarrollada por el GAD Municipal del cantón, este curso se desarrolló en el bar estudiantil de la Unidad Educativa “Eloy Alfaro” y contó con el apoyo del Ministerio de Producción.
A pocas horas de la Navidad, y en el marco del convenio interinstitucional, entre el Municipio de Macará y el MIES, se realizó un programa de agasajó, a los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil “Acción Popular”, que pertenecen a la Sala No. 3, este acontecimiento contó con las las medidas de bioseguridad, por la emergencia sanitaria que se esta pasando a nivel nacional.
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Macará, trabaja en el bacheo de las vías en los puntos más críticos de la ciudad.
Saraguro continua con el proceso para convertirse en Pueblo Mágico del Ecuador. Se prevé que esto suceda en enero del 2021.
En la actualidad se encuentran en la parte final del proceso. ``El cantón ya cumplió la primera fase que cuenta con cinco primeros requisitos, la segunda fase consta de diez requisitos que han sido presentadas``, así lo comenta María Paladines, funcionaria del Ministerio de Turismo.
El día 22 de diciembre, el Patronato de Acción Social Municipal (PASM) del GAD Municipal realizó la entrega de kits alimenticios y controles médicos a los adultos mayores en comunidades.
El día martes, 22 de diciembre de 2020, se recorrieron las calles Los Cedros, vía a Zapotillo, del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Celica.
Diez mil alevines de trucha se suministraron a quince productores de la parroquia Purunuma, del cantón Gonzanamá, como una alternativa para diversificar la producción y sustentar la economía de sus familias, trabajo que se ejecuta en el marco del Proyecto “Fomento Productivo a la crianza de tilapia y trucha en la parroquia Purunuma".
El día martes 22 de diciembre de 2020, en horas de la mañana el COE Cantonal de Quilanga se reunió para analizar las últimas medidas tomadas por el COE Nacional en días pasados, resolviéndose los siguiente:
Parte de los trabajos que se realiza para la optimización de los servicios básicos para Catamayo, con ayuda del trabajo mancomunado de la ciudadanía catamayense emprendieron la ampliación de la red de agua potable.
Con el objetivo de garantizar el firme cumplimiento de las medidas adoptadas por el Estado ecuatoriano con respecto a los procedimientos y protocolos de bioseguridad, el COE Cantonal de Puyango por medio de la Comisaría Nacional de Policía, intensifican operativos de control en Alamor.
A través del Departamento de Obras Públicas se dispuso de motoniveladora, camión cisterna, volquetes, excavadora y camionetas para cumplir con la obra de lastrado en la vía que une a los barrios Portete y Bizancio.
Por el desarrollo y mejoramiento vial, el lunes 21 de diciembre, se aprobó en primer debate el Proyecto de Ordenanza para la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT).
El pasado viernes 18 de diciembre de 2020, en la vía Quilanga – Gonzanamá, con ayuda de trabajadores y empleados municipales, junto con personal de bomberos, se llevó a cabo la minga para la siembra de Lalames.
Con esta iniciativa, del alcalde, Fredy Cueva se busca fomentar el cuidado y conservación de esta especie que se cultiva como planta ornamental por sus vistosas flores amarillas.
El COE Cantonal de Macará presidido por el Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, y todos sus integrantes se reunieron, para adoptar las resoluciones frente a las festividades de navidad y fin de año, entre otras:
Ocho docentes que se acogieron al derecho de la jubilación advierten a la Dirección Distrital de Educación 11D04, que comprenden los cantones de Puyango, Pindal y Celica, en la provincia de Loja, con tomar medidas si en los próximos días no les liquidan sus haberes.
La magia de la naturaleza, también cubrió de amarillo al Gobierno Autónomo Descentralizado de Macará, en sus partes bajas en el recorrido por gran parte de la ciudad, hasta la vía que conduce a los barrios suroccidentales.
La Administración Municipal bajo el convenio firmado con el Consejo Provincial impulsan en el Vivero Municipal plántulas de café a gran escala, con la finalidad de apoyar a los agricultores de la zona rural y de las diferentes parroquias de este cantón
El 19 de diciembre del presente año se ejecutó el Proyecto de Reforestación en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquial Rural "El Tablón", se realizó la plantación de especies forestales nativas 13.350 plantas.
El día lunes 21 de diciembre de 2020, el Departamento de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental (DAPASA) por medio de sus diferentes cuadrillas, trabajan con la finalidad de solucionar problemas en la evacuación de alcantarillas de aguas servidas, por lo que se hacía necesario romper parte de la calzada.
Con el propósito de reactivar el turismo en el cantón el Municipio de Catamayo está en la búsqueda de alternativas para lograr incentivar este sector comercial. Como parte de ello se realiza trabajos en el Centro Recreacional Eliseo Arias Carrión conocido popularmente como el ´´Guayabal’’, esto con la finalidad de adecuar y brindar comodidad a quienes nos visiten estas instalaciones. Con el propósito de reactivar el turismo en el cantón el Municipio de Catamayo está en la búsqueda de alternativas para lograr incentivar este sector comercial. Como parte de ello se realiza trabajos en el Centro Recreacional Eliseo Arias Carrión conocido popularmente como el ´´Guayabal’’, esto con la finalidad de adecuar y brindar comodidad a quienes nos visiten estas instalaciones.
El Departamento de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango realiza la reparación de falla sobre la calzada situada en la calle Simón Bolívar y Eugenio Espejo de la ciudad de Alamor.
El hundimiento se generó debido a que no se había realizado el mejoramiento de la base y subbase de la calle.
En la provincia de Loja el pasado fin de semana se desarrollaron los operativos rutinarios, donde se suspendieron varios eventos públicos y privados que estaban incumpliendo con las normas de bioseguridad.
El pasado jueves 17 de diciembre del presente mes, en las instalaciones de la sala de reuniones de dirección distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se instaló la mesa de seguridad vial con la finalidad de evaluar las estrategias para prevenir los siniestros de tránsito en la provincia de Loja.
En la parroquia Changaimina, del cantón Gonzanamá, se clausuró el Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra (MST), contó con la participación de productores beneficiarios y autoridades. Este proyecto interviene en los cantones Celica, Olmedo, Paltas, Gonzanamá y Sozoranga. Con la finalidad de rehabilitar áreas degradadas que mejoren los sistemas productivos y las condiciones de vida de las comunidades y su capacidad de adaptación al cambio climático.
Este acto se llevó a cabo el 19 de diciembre en vista que el comandante será trasladado a ocupar el cargo de Director de la Academia Militar por orden del Alto Mando de las Fuerzas Armadas.
La Prefectura de Loja firmó convenio con varios gobiernos parroquiales con la finalidad de mantener las vías asfaltadas.
El Jefe Político visitó el barrio La Vega y constató el avance de viviendas construidas en terreno propio del proyecto Casa Para Todos.
El Gad Municipal de Espíndola a través del departamento de Matriculación y Revisión Vehicular, informa a toda la ciudadanía que el servicio de matriculación vehicular estará disponible hasta el día mièrcoles 23 de diciembre del 2020, por motivo de cierre del periodo fiscal por parte del SRI.
El Municipio de Loja brinda ayuda al Gad Parroquial de San Pedro de Vilcabamba en el marco de su Proyecto de Desarrollo de Microemprendimientos post pandemia, para el fomento de la seguridad alimentaria en la parroquia, SE realizó la entrega de 60 cobayos a sus ciudadanos.
En el marco de la producción técnica de los cuyes de la línea de Chantaco mejorado existe un convenio con la Municipalidad, ya que como lo mencionó el presidente de la parroquia, “No solo se debe constar la entrega de los cobayos sino también que exista la capacitación y en esto ayudará el Municipio”.
Autoridades y moradores asistieron a la parroquia La Tingue, en el cantón Olmedo, para la socialización del proyecto de asfaltado de la vía Chivatos - La Tingue. La obra será ejecutada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia de Loja desde el próximo año.
En el coliseo de La Tingue el prefecto Rafael Dávila y viceprefecta María Coronel, informaron acerca de los aspectos técnicos y cronograma que contempla la construcción de la vía de 7 km de longitud.
Con ayuda de la medicina ancestral los pobladores de la cultura Saraguro contrarrestaron los síntomas del Covid-19.
En el mes de agosto y septiembre de 2020, la mayoría de ciudadanos de la parroquia San Lucas se contagiaron de la Covid-19, sin embargo, gracias a la combinación de la medicina ancestral y la medicina occidental, no hubo fallecidos a causa de esta enfermedad, según explican los moradores de este sector rural.
La mañana del 17 de diciembre en Macará, con un programa especial se cerraron cuatro proyectos que se realizaron en todo este año, en el programa se realizaron bailes, hubo música y la gratitud de las familias beneficiadas por dichos proyectos
Este trabajo lo impulsa el MAG, a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina.
Durante la etapa invernal el trabajo del departamento de Obras Públicas no ha parado, motivo por el cual se ha podido observar maquinaria y personal tanto en las parroquias de Pózul, Cruzpamba, Sabanilla y Algarrobillo.
El 17 de diciembre del presente año se realizó el reconocimiento mutuo interinstitucional entre el GAD Municipal y la Policía Nacional, Circuito Chaguarpamba, el acto se llevó a cabo en el salón de sesiones de los Concejales.
Se finalizó las colonias navideñas con los usuarios del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil Extramural (ETIE), el día 16 de diciembre de 2020, durante una semana quienes pertenecen a este proyecto, pudieron disfrutar de momentos amenos.
La parroquia Sanguillín está ubicada en la parte sur occidental del cantón Calvas. Tiene una superficie de 128.3 km, una altitud media de 1600 msnm, posee un clima cálido y templado que va desde los 12 °C en la zona alta y en la baja desde los 20°.
Sus barrios son: Sanguillín, La Cruz, Usaime, Melva Usaime, Camayos, San Joaquín, Calvas, Sununga, Algodón, Cachaco, Pasallal, y Loma Larga. Y hoy se encuentra de aniversario, hace años atrás los habitantes de Sanguillín mantenían la aspiración de que en un día no muy lejano se eleve a la categoría de Parroquia.
La restricción está vigente desde ayer 16 de diciembre hasta el domingo 20 de diciembre del presente mes, esta medida busca precautelar la salud de las personas de tercera edad del cantón.
GAD Municipal de Calvas y Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) firman convenio de cooperación para contratación de estudios del Plan de Movilidad.
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Calvas y AME, firmaron un convenio específico de Cooperación técnica con el objeto de conseguir la Contratación pública para la ejecución de los estudios del Plan de Movilidad Sustentable y estudios de necesidades de transporte comercial y público intracantonal.
El GAD Municipal de Quilanga dio apertura a tramo de vía que conecta la parte alta y baja del barrio los Alisos.
Con el objetivo de facilitar el transporte de productos y movilización de los moradores del barrio Los Alisos, el Municipio de Quilanga aperturó un tramo de vía que conecta la parte alta y baja de este sector.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San Pedro de La Bendita, Cantón Catamayo de la Provincia de Loja dio inicio a la segunda etapa de los trabajos de mejoramiento de la parroquia. En esta ocasión se realizan las obras en el Parque Central.
El Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Macará, atenderá únicamente en los servicios de revisión y matriculación vehicular hasta el 23 de diciembre del presente año, así lo dispuso la Agencia Nacional de Tránsito.
La comunidad espíndolese ha presentado su queja a las autoridades correspondientes ante falta de señal de televisión abierta, ya que desde algunos meses atrás no cuentan con canales televisivos salvo las personas que tienen cable.
Ayer, 16 de diciembre del mes presente, se realizó la atención integral a los adultos mayores por parte de la atención de Espacios de Socialización y Encuentro y las técnicas del Patronato de Acción Social (PAS) del GAD Municipal de Celica.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, trabaja junto al productor y esta vez en el fortalecimiento de las cajas de ahorro y créditos comunitarios como alternativa financiera que promueve el desarrollo local en el cantón Gonzanamá y en las parroquias Purunuma y Nambacola.
Esta iniciativa se elaboró a través del Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente, del que forma parte el MAG.
El Jefe Político de Saraguro articula acciones con personal militar y brinda información de operativos realizados en las diferentes parroquias:
En Celen atendieron requerimientos de ciudadanos y realizaron operativo “Barrio Seguro” en Gañil; se verificó que no exista expendio de licor artesanal, control de PAF, productos caducados y de contrabando en tiendas. Así mismo en Sumaypamba se ejecutó operativo Comercio Seguro en el centro de abastos de la parroquia y control de Transporte Seguro.
En el cantón Calvas se desarrollará la “Sembratón de Arupos”, el día miércoles 23 de diciembre, con el objetivo el embellecer el cerro Tuntun con árboles arupos que tiene orígenes Calvenses, fortalecer las vertientes de agua y perseverar el medio ambiente que es lo importante.
En la noche del martes, 15 de diciembre, en el Parque Central de Chaguarpamba se procedió a encender el árbol de Navidad.
Beneficiarios del proyecto gerontológico, Espacios Activos de Socialización y Encuentro del Cantón fueron agasajados.
El Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG) desarrolla talleres prácticos en la elaboración de balanceado para bovinos y aves, con el objetivo de incrementar la producción de leche y carne, dirigido a productores de la Asociación Agropecuaria del cantón Gonzanamá.
En el cantón Catamayo, el día 11 de diciembre, se desarrolló el evento de “Colocación de la primera piedra”.
El lunes 14 de diciembre, en la ciudad de Loja se realizó la firma de un convenio entre la alcaldesa del GAD de Espíndola, Sonia Jiménez y la Corporación Naturaleza y Cultura Internacional (CNCI).
Según, el COE el pasado lunes en Paltas se presentaron 3 casos positivos y para el día de ayer martes esta cifra subió a 17 casos activos, 14 personas están a la espera de resultados mientras que 4 están hospitalizados, un fallecido y se presume que hubo 66 contactos directos en dos fiestas de cumpleaños realizadas en este lugar.
Los barrios más afectados en este cantón son: Lourdes, 25 de Junio, Jazmines y Vicente del Río de este último es la persona fallecida.
Semanas atrás, la alcaldía de Macará denunció la afectación que causaba al recurso hídrico la concesión minera “Macará Mina”, ya que había comenzado la extracción de minerales cerca de la quebrada Mataderos.
Johnson Granda Dávila, concejal rural de Puyango, es autor de la ordenanza de temas productivos y ambientales, que surgió el año pasado con el propósito aprobar una medida de protección a favor de los ecosistemas del cantón, además de proteger a las abejas meliponas, las cuales forman parte del patrimonio natural, cultural y biológico.
Mediante terapia ocupacional, manualidades, charlas sobre Derechos Humanos se brinda atención integral.
Por segundo año consecutivo los niños son agasajados por el mes de festividades navideñas.
El Concejo Chaguarpamba principalizó al Sr. Eladio Rodrigo León Ullaguari, concejal, en este acto en encargado de nombrar fue el Ing. Darwin Díaz Campoverde, quien presidió la sesión como Alcalde, al Sr. Eladio Rodrigo León Ullaguari, concejal alterno, este evento se dio el día 10 de diciembre del 2020.
De acuerdo a las resoluciones del COE-Nacional del 19 de noviembre del 2020, en la cual exhorta a las máximas autoridades de las instituciones públicas dependientes del ejecutivo para que eviten el desarrollo de actividades sociales con motivo de Navidad y Año Nuevo.
Lida Córdova Alvarado, originaria de la parroquia rural San Pedro de la Bendita, hace una pausa en su jornada laboral para recibir, a los jóvenes del sector que han sido seleccionados y capacitados para llenar un cuestionario en el marco del plan piloto del Registro Nacional Agropecuario (Renagro).
El plan piloto es realizado por el Ministerio de Agricultura (MAG) en los cantones Guamote (Chimborazo), Carlos Julio Arosemena Tola (Napo), Tosagua (Manabí) y Catamayo (Loja), con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo.
La Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Paltas comunica a la ciudadanía sobre la limpiea de pozos de alcantarillado pluvial.
El Distrito 11D06 hizo la entrega de material de trabajo a los cantones Gonanamá, Calvas y Quilanga, los cuales albergan en total ocho colegios que ofrecen la especialidad de Agropecuaria con más de 200 estudiantes.
El lunes, 14 de diciembre, se llevó a cabo el acto de entrega de certificados por parte de la Alcaldía de Olmedo y La Defensoría del Pueblo Nacional.
Durante este año se está trabajando dentro del convenio, celebrado entre el MIES y el Municipio de Macará, para la mejora y bienestar de sus ciudadanos.
Tras la denuncia efectuada en el mes de noviembre, por el Municipio de Macará, al Ministro de Energía y Minas, por la presencia de empresa minera en la reserva hídrica de “Mataderos”, alegando que las actividades que realiza esta empresa vuelven vulnerable al río ante posibles indicios de contaminación.
El Comité de Operaciones Emergentes (COE) Cantonal de Chaguarpamba, bajo la presidencia del Ing. Darwin Díaz Campoverde, se realizó la reunión en donde se puso a consideración de los delegados y representantes de las mesas, las medidas para la prevención del COVID19.
La prefectura de Loja realiza trabajos de mantenimiento en la vía Macará-Saucillo, ya que presenta problemas en la calzada provocados por la fuerte estación invernal, garantizando el tránsito entre los cantones Zapotillo y Macará, a pesar de no ser de su competencia, señala Javier Ruiz, Gerente Técnico del Área de Vialidad.
El pasado viernes 11 de diciembre, se procedió a la instalación de la Mesa de Seguridad Electoral en la provincia de Loja, contó con la participación de autoridades y delegados de instituciones estatales.
En la sesión solemne de la parroquia 12 de Diciembre, el alcalde de Pindal, Germán Sánchez González, acusó de peculado (apropiación indebida de dinero perteneciente al Estado por parte de las personas que se encargan de su control) a su antecesor, Lívar Bustamante Celi, en relación a los recursos empleados para los estudios del puente de Higuerillas.
Con la presencia del alcalde de Pindal, Germán Sánchez; la jefa política, Yanina González; la reina del cantón, Daniela Sánchez; el presidente de Conagopare, Dúval Cueva; el gerente de Vialsur, Fabián Villamagua; el presidente del GAD Parroquial de 12 de Diciembre, José Gaona y sus vocales, así como la teniente política, Consuelo Córdova y demás representantes de instituciones y ciudadanía en general, la parroquia conmemoró 53 años de creación política.
Los 142 años de creación política de Celica se conmemoran con una sesión solemne, que contará con todas las medidas de bioseguridad desde el Salón del Pueblo del Municipio.
Con una población que supera los 2 mil habitantes y una extensión aproximada de 4312 ha., 12 de Diciembre se ha convertido en una de las parroquias más productivas del cantón Pindal. La riqueza de su suelo se evidencia en los 16 barrios y en su cabecera parroquial Achiotes, que la conforman, donde sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería básicamente, siendo la producción de maíz lo que más destaca.
Durante el mes de diciembre los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos del cantón Saraguro fueron trasladados al relleno sanitario de la ciudad de Loja, por este servicio la municipalidad de Saraguro cancelará cinco centavos por kilo de residuo.
Ocho colegios del Distrito 11D06 ofrecerán la especialidad de agropecuaria, la cual contará con aproximadamente 200 estudiantes.
En este proyecto se realizó la entrega de herramientas a los alumnos de Bachillerato Técnico de estos tres cantones (Calvas, Gonzanamá y Quilanga) y se les proporcionó palas, picos, podadoras aéreas, carretillas, equipo de podar, entre otros materiales.
Ana Castillo, representante de los padres de familia de la Unidad Educativa Purunuma, cantón Gonzanamá comentó “¡qué bonito que la educación se una a la agricultura!, durante la pandemia nos dimos cuenta de que lo más importante es la tierra porque el campo alimenta a la población”.
El día miércoles 9 y jueves 10 de diciembre de 2020, en el cantón Zapotillo llovió más de los 45 milímetros por metro cuadrado, lo que favoreció para que geminen las semillas de los guayacanes y se estima que dentro de una semana florezcan.
La noche de ayer, el cantón de Espíndola realizó un gran evento, donde se encendió el Árbol navideño y las luces en el parque central de la ciudad de Amaluza.
La Gobernadora de la provincia de Loja, Lorena Costa realizó un recorrido por Celica, con la finalidad de constatar el abastecimiento de insumos médicos, situación epidemiológica territorial y verificar la atención del sistema de Salud Pública en los subcentros de salud de las parroquias Teniente Maximiliano Rodríguez Loaiza, Sabanilla, San Juan de Pózul y Cruzpamba, en esta última, también visitó la Unidad Médica del Seguro Social Campesino Zapallal. La Gobernadora de la provincia de Loja, Lorena Costa realizó un recorrido por Celica, con la finalidad de constatar el abastecimiento de insumos médicos, situación epidemiológica territorial y verificar la atención del sistema de Salud Pública en los subcentros de salud de las parroquias Teniente Maximiliano Rodríguez Loaiza, Sabanilla, San Juan de Pózul y Cruzpamba, en esta última, también visitó la Unidad Médica del Seguro Social Campesino Zapallal.
Aproximadamente treinta y seis títulos de propiedad de tierras entregó en Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el acto se llevó a cabo a través de la Dirección Distrital de Loja, en las instalaciones del Teatro Municipal, donde los productores se mostraron contentos al recibir su escritura pública
El pasado miércoles 09 de diciembre, la parroquia Lamara perteneciente al cantón Macará celebró sus aniversario al cumplirse 73 años de parroquialización, por tal razón se desarrolló una sesión solemne por parte del GAD Parroquial para conmemorar esta fecha, respetando los protocolos de bioseguridad.
El municipio de Macará promovió, por segundo año consecutivo, el rezo de la Novena de Navidad, incentivada por la municipalidad. Contó con la participación del Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará, y su esposa además del Vice-Alcalde, Concejales y funcionarios de la institución.
La comunidad de Lankapak, en la parroquia rural de San Lucas del cantón Loja, se congregó para la entrega de la “Cubierta de la cancha comunitaria” obra que fue gestionada y ejecutada por el Gobierno Parroquial de San Lucas.
Continuando con las jornadas establecidas, en el barrio Santo Domingo de Guzmán, de la parroquia San José, se desarrollará las jornadas médicas gratuitas este jueves 10 de diciembre, en las canchas del sector. Continuando con las jornadas establecidas, en el barrio Santo Domingo de Guzmán, de la parroquia San José, se desarrollará las jornadas médicas gratuitas este jueves 10 de diciembre, en las canchas del sector.
Ayer, 08 de diciembre, en el cantón Celica se realizó atenciones médicas del control médico obligatorio denominado “Niño Sano” por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a la coordinación del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Celica.
Este evento se realizó el 3 y 4 de diciembre en Olmedo, contó con la participación física y vía online de destacados expositores nacionales e internacionales, expertos en el manejo de las abejas y sus componentes.
Ayer, 07 de diciembre del presente año, las autoridades y habitantes del cantón Chaguarpamba cristalizaron su sueño más anhelado, ya que sea se hizo realidad su más grande deseo.
La noche del 06 de diciembre los parques de la ciudad de Catamayo se engalanaron con temáticas navideñas que dieron el inicio a las festividades decembrinas. Este engalanamiento es un proyecto formulado por la municipalidad en el marco de lo acontecido en el país por la emergencia sanitaria y las normas de bioseguridad que no permiten celebraciones grandes.
El 4 de diciembre, en la sesión solemne por el aniversario de los 35 años de cantonización de Chaguarpamba, el GAD Municipal con la intervención del Ing. Darwin Díaz Campoverde, alcalde del cantón, condecoró al prefecto de Loja, Rafael Dávila y a Manuel Romero Sánchez como mejor ciudadano de Chaguarpamba.
Se entregaron 2.121 kits alimenticios a los sectores más necesitados de las 10 parroquias rurales y urbana del cantón Saraguro, durante la pandemia como efecto del Covid-19.
Richard Cali, coordinador de Acción Social, resaltó el trabajo emprendido por la municipalidad durante el estado de emergencia e indicó “que, se priorizó la entrega a personas adultas mayores, con discapacidad, enfermedades catastróficas y en situación de pobreza extrema”.
El pasado lunes 30 de noviembre de 2020, en la ciudad de Loja se llevó a cabo una reunión de trabajo convocada por el alcalde del cantón Macará con la finalidad de defender los derechos de su tierra a la cual representa.
Ubicada al noroeste de la provincia de Loja se encuentra el cantón Chaguarpamba, listo para celebrar sus 35 años de cantonización con el fin de promover la reactivación socio económica a través del turismo y la cultura del cantón.
El cantón cuenta con una programación desde el 28 de noviembre al 04 de diciembre, brindando actividades como: ciclo paseo, expo-feria gastronómica y artesanal, coronación de la Reina de Chaguarpamba 2020, misa de Acción de Gracias y Noche de Luces.
Mediante un convenio firmado entre la Municipalidad y el Ministerio de Salud Pública el pasado 26 de noviembre, se dio inicio este 3 de diciembre a las jordanas médicas gratuitas en la parroquia de San José. Este proyecto se realiza para mejorar el cuidado preventivo de la salud colectiva.
El alcalde de Calvas, Alex Padilla, delegó al concejal, Fernando Cueva Carrión, quien asistió junto a autoridades municipales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la zona 7, la Ordenanza para el Fomento y Fortalecimiento del Sector de Economía Popular y Solidaria, impulsada por la Asociación de Municipios del Ecuador (AME) y el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
Las actividades por las fiestas de cantonización de Sozoranga serán de manera virtual y transmitidas por redes sociales del Municipio de este cantón.
En su aniversario 45 Sozoranga se viste de gala con la siguiente programación. El 9 de diciembre habrá un pregón de festividades, mediante un programa cultural denominado “Sus hijos cantan a Sozoranga”, en el cual se encenderá un árbol navideño en el parque, acompañado de villancicos, noche de luces y finalmente, la participación de artistas de la localidad.
Con el fin de fortalecer las capacidades de los productores y fomentar la actividad apícola y meliponícola tecnificada, como nuevas alternativas de producción sostenible y sustentable, la Prefectura de Loja en coordinación con el Municipio de Olmedo y Pre Asociación de Apicultores y Meliponicultores del mismo cantón, organiza el Encuentro de apicultores y meliponicultores.
La Gobernación de Catamayo presenta nueva obra para la parroquia Urbana San José, bajo la modalidad directa, han iniciado los estudios topográficos para la construcción del puente de la quebrada La Lumbre, ubicada contigua a la empresa LojaGas y el Cementerio General Parque de los Recuerdos; obra muy esperada por los moradores y que mejorará la transitabilidad peatonal y vehicular de este sector.
Debido a la situación de la Covid-19, el comité organizador de la subasta tomó la decisión para este 2020 de realizar la subasta de café de forma electrónica este 1 de diciembre.
Fruto del trabajo de la 'Mesa Provincial de Loja', por dos años consecutivos (2018 y 2019) se ha realizado la subasta de cafés especiales "Lo Mejor de Loja", este evento se ha convertido en referente para promover la calidad del café lojano, además de brindar a nuestros productores mayores oportunidades de comercialización.
Mediante minga comunal se realiza la construcción de una cancha de uso múltiple en el barrio Gisaceo de la parroquia Sumaypamba en el cantón Saraguro.
La Alcaldía del cantón Saraguro con ayuda de la comunidad de Gisaseo realizaron la minga que beneficiará a la escuela “Ciudad de Zumba´´ del barrio Gisaseo.
El proyecto de construcción de redes de electrificación en el barrio El Pedestal, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá que ejecuta la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) se realizó con una inversión aproximada de 25 mil dólares, que fueron destinados a la construcción de redes de electrificación y alumbrado público en el barrio.
A través de seis brigadas la Delegación Provincial realiza trabajo en los diferentes cantones con miras a las Elecciones Generales de 2021. Estas jornadas iniciaron el pasado 23 de noviembre y culminarán en el mes de diciembre.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) beneficia a productores con insumos agrícolas y ganaderos en las seis Comunidades de Aprendizaje de Macará.
Gracias al proyecto “Fomento a la seguridad y soberanía alimentaria, mediante la producción de hortalizas y cobayos”, los habitantes del Tambo son beneficiarios de incentivos para la producción agrícola y ganadera.
A partir del día 25 de noviembre del 2020, la agencia ubicada en Paltas, atenderá de forma continua.
Gracias al trabajo integrado entre la prefectura de Loja, los municipios de Calvas y Quilanga la construcción de un puente sobre la quebrada Tungani se concretara.
El mal olor que desprendían las alcantarillas se terminó, tres sectores de la parroquia Vilcabamba poseen un nuevo alcantarillado.
En Quilanga se reapertura escuela de educación básica luego de permanecer por 7 años cerrada
En el marco del plan retorno voluntario, 22 estudiantes que pertenecen a tres escuelas unidocentes de Olmedo y Chaguarpamba retornan a sus aulas, con el apoyo de alcaldes y presidentes de juntas parroquiales de ambos cantones.
Daniela Sánchez, reina de Pindal; Nayeli Granda, reina de Celica y Dayana Córdova, reina de Zapotillo, visitaron cada cantón para resaltar los diversos emprendimientos con el fin de contribuir a la reactivación turística de la zona.
Espindola agradece el apoyo del MAG tras la entrega de un tractor agrícola, por su parte Felix Paladines director Distrital del MAG en la provincia de Loja, indicó que la maquinaria se facilita para el uso en labores que impulsen el accionar del campo, a fin de mejorar la productividad y por ende los ingresos de los agricultores.
Catacocha tierra de hombres y mujeres trabajadores, lema que en cada 3 de Diciembre recuerdan los paltenses la valentía de Laura Piedra de Tandazo, mujer que arriesgó su vida para que los derechos de Paltas se respeten.
Mediante un en vivo, a las 17:00 horas, el día miércoles 21 de octubre la alcaldía del cantón Paltas dio a conocer, a la ciudadanía, los detalles del proyecto de agua para Catacocha y 14 barrios, dicha sesión se llevó a cabo en el Salón del Pueblo. El informe inició con la entonación del Himno Nacional, la participación del presidente de calificaciones, Jhandry Rivera, y Jorge Luis Feijoó Valarezo, alcalde, finalizó con el Himno a Paltas
En el cantón Saraguro, la Prefectura de Loja y ElecAustro elaboran un proyecto de “Mejoramiento productivo en las parroquias Sumaypamba y San Sebastián de Yúluc”, zona de influencia del Proyecto Eólico Minas de Huascachaca, que ejecuta ElecAustro.
Hoy 21 de octubre se dio la Rendición de cuentas del período mayo 15 hasta diciembre 31 de 2019 de la alcandia de Oswaldo Román Calero. Se realizó por medio de la cadena radial Radio Pucará 101.7 y Radio Integración 103.3 de la ciudad de Alamor y por las Fan Page Radio Pucará y Municipio de Celica
Este miercoles 21 de Octubre fueron entegados en total trece kits al cantón Paltas, cada uno contiene una caja langstroth, marcos, kit cera, tamiz, ahumador, palanca/pinza y caja de frascos.
Las autoridades y moradores de los cantones Quilanga, Espíndola y Calvas se reunieron en el puente del río Pindo el día 20 de octubre, martes, desde las 06:00 hasta las 14:00 horas, esto con la finalidad de realizar un plantón pacífico como medida de hecho en contra de la empresa Moterrey Azucarera Lojana C.A. (MALCA). Así mismo se impidió el paso a siete vehículos con destino a Catamayo, los mismos que transportaban caña de azúcar.
La Prefectura, el Municipio y los gobiernos parroquiales de Espíndola participan en la conformación del consorcio vial para el cantón, que tendrá como propósito el mantenimiento de las vías rurales
La encuesta virtual que difundió por una semana el periódico digital Mi Región, La Información Que Gusta, arrojó los siguientes resultados: Rodrigo Chuquimarca tuvo un total de 401 like, de los cuales se desprende 351 Me Gusta, 49 Me Encanta, 1 Me Divierte y 57 comentarios, lo cual lo convierte en el gran ganador.
299 familias que habitan en las parroquias Jimbura y 27 de Abril, ambas del cantón Espíndola, se benefician con la rehabilitación y mejoramiento de sistemas de riego que viene realizando la Prefectura de Loja.
Cariamanga celebra 157 años de restauración a cabecera cantonal de Calvas. El programa organizado por el Municipio empezó el 1 de octubre con el festival del pasillo, con el que se rindió también homenaje a la música nacional.
La encuesta virtual que Mi Región, La Información Que Gusta, puso en circulación para que la ciudadanía se pronuncie sobre los perfiles de los posibles candidatos que buscarían llegar a la Alcaldía de Pindal, cuenta con la aceptación del público.
Con una población que bordea los 25 mil habitantes y con los índices de contagios de Covid-19 más elevados de la provincia, después del cantón Loja, Macará recuerda este 22 de septiembre 118 años de emancipación política.