miércoles septiembre 23, 2020
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó acusar al presidente Donald Trump por segunda vez, lo que lo hace, el único presidente de Estados Unidos en ser acusado dos veces.
Tras el incidente del 06 de enero de 2021, que dejó 5 personas muertas ha hecho que se refuercen las medidas de seguridad en el Capitolio.
El Papa Francisco está cambiando el Código de Derecho Canónico haciendo institucional lo que ya sucede por la práctica: el acceso de las mujeres laicas al servicio de la Palabra y el altar.
Ha establecido con un motu proprio que los ministerios del Lector y del Acólito están en adelante también abiertos a las mujeres, de forma que estable e institucionaliza con un mandato especial.
Desde 2016, el Parlamento de Indonesia aprobó la castración química como sanción paralela a la cárcel para personas que cometen abusos sexuales y violaciones contra niños.
Este miércoles 6 de enero de 2021, se conoció que el presidente de Indonesia, Joko Widodo, firmó el pasado 7 de diciembre de 2020 el documento que regula esta práctica, según informa el Jakarta Globe. Esto aplica para personas que hayan cometido delitos sexuales contra niños, en los casos en los que haya dos o más víctimas.
El presidente Donald Trump no asistirá a la transferencia pacífica del poder al presidente electo Joe Biden en el Capitolio, para el cual falta 12 días, lo confirma en un tuit.
A diferencia del viceprecidente Mike Pence, sí planea ir, pero espera una invitación al evento, confirma una fuente cercana a él.
El Gobierno de Japón declaró este jueves 7 de enero del 2021 la emergencia sanitaria en Tokio y tres prefecturas adyacentes, lo que permitirá a las autoridades tomar nuevas medidas restrictivas para frenar el aumento récord de contagios de coronavirus.
Se han registrado más de 1.000 muertes diarias a causa de covid-19 por primera vez desde abril, en el Reino Unido. el Gobierno se esfuerza por hacer frente a la nueva variante más infecciosa del coronavirus.
Este miércoles fueron cerrados los principales accesos a la ciudad china Shijiazhuang, esta medida fue adoptada por las autoridades chinas con el objetivo de contener un rebrote de coronavirus en la urbe que tiene más de 11 millones de habitantes y queda cerca a Pekín.
La tercera semana de enero llegará al Ecuador un primer lote de 50.000 vacunas para combatir el coronavirus. Así lo aseguró Caridad Vela, secretaria de Comunicación de la presidencia de la República, este martes 5 de enero.
Inglaterra comenzará un nuevo confinamiento más estricto como medida para frenar el contagio de covid-19, que amenaza con saturar su sistema de salud. Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, advirtió este lunes que las próximas semanas serán "las más duras hasta el momento" debido al aumento de casos y el número de pacientes, y que los hospitales enfrentan la mayor presión desde el inicio de la pandemia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió el sábado a un alto funcionario encontrar las papeletas de votos necesarias para anular su derrota en el Estado de Georgia, en una llamada difundida este domingo por el diario The Washington Post.
Julian Assange ganó la primera etapa judicial de su lucha contra la extradición a Estados Unidos debido al deterioro de su salud mental, que incluye el riesgo de suicidio, según reconoció la magistrada Vanessa Baraitser en la sentencia dictada este 4 de enero. La magistrada de distrito hizo referencia al diagnóstico de siquiatras y expertos en trastornos mentales que examinaron al fundador de WikiLeaks y revisaron su historial clínico y el de su familia. También aceptó informes de los funcionarios de la prisión de alta seguridad de Belmarsh, donde está recluido desde abril de 2019.
El Senado argentino aprobó este miércoles la propuesta para legalizar el aborto en las primeras 14 semanas de embarazo. La medida salió adelante en una votación parlamentaria que se prolongó hasta altas horas de la noche con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.
La periodista Zhang Zhan fue condenada hoy a cuatro años de prisión por "provocar altercados y buscar problemas" debido a sus informaciones sobre el primer brote del coronavirus en Wujan. Uno de los abogados de la periodista, apunta que Zhang se negó a aceptar los cargos al considerar que sus informaciones publicadas a través de plataformas chinas como WeChat y otras prohibidas en el país como Twitter o YouTube no deberían ser censuradas.
El alcalde de la ciudad de Petrinja, Darinko Dumbovic, informó que este martes un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter ha sacudido a Croacia dejando al menos cinco muertos. Entre las víctimas mortales se encuentra una niña, mientras que los equipos de emergencia continúan sus operaciones de búsqueda ante la posibilidad de que haya personas atrapadas entre los escombros.
Donald Trump, firmó este domingo un plan de estímulo económico de US$900.000 millones tras bloquearlo durante días, lo que había provocado que millones de estadounidenses perdieran temporalmente sus beneficios por desempleo.
La firma del mandatario convierte así en ley este paquete de ayudas para familias y empresas en medio de la doble crisis sanitaria y económica que enfrenta el país por la pandemia de coronavirus.
El paquete económico había sido aprobado por el Congreso después de meses de negociaciones. Este forma parte de un plan de gastos de US$2,3 billones que incluye US$1,4 billones de gastos regulares del gobierno federal.
Este día se celebra la conmemoración de un episodio santoral del cristianismo; la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén ordenada por el rey Herodes I, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
El Día de los Inocentes nace del relato que aparece en el Nuevo Testamento hecho por Mateo en su evangelio, específicamente en el capítulo 2 versículos 1-12, en él Mateo cuenta que unos sabios llegaron de Oriente a Jerusalén buscando al rey de los judíos que acababa de nacer. Herodes I el Grande, recibió la noticia con perturbación y temor de perder su trono.
El presidente Jair Bolsonaro ha sido uno de los últimos en felicitar a Joe Bidenpor su victoria en las pasadas elecciones. Tan sólo después de que el Colegio Electoral certificara el triunfo el Gobierno brasileño emitió una austera nota expresándole sus "mejores deseos". En su momento, cuando el recuento se decantó por el candidato demócrata, en Brasilia reinó el silencio durante semanas.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este lunes en público la primera dosis de la vacuna contra Covid-19, en un intento de crear confianza entre los estadounidenses sobre la seguridad del fármaco. "No hay nada de qué preocuparse", ha dicho delante de las cámaras de televisión tras recibir la inyección del suero de Pfizer-BioNTech, en el Christiana Care Hospital de Newark.
La lista de países que han decidido suspender las llegadas de viajeros desde Reino Unido sigue creciendo tras el descubrimiento de una nueva variante descontrolada del coronavirus en territorio británico. Las restricciones a veces se extienden a otros países donde se ha detectado la nueva cepa, como Sudáfrica y Dinamarca.
Además. el cerrojazo del Eurotúnel y las restricciones impuestas al Reino Unido desde este anuncio se ha provocado el caos en el puerto de Dover, con colas de más de 15 kilómetros de camiones.
El Congreso de Diputados en España aprobó este jueves una ley que regula la eutanasia. La propuesta fue impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista que establece como un derecho individual. El proyecto ahora pasara a manos del Senado. Mismo que ha contado con una amplia mayoría (198 votos) y con los 138 en contra del PP, Vox y UPN. Hubo dos abstenciones. Esto supone un apoyo del 56% de la Cámara Baja.
La pandemia por Covid-19 es el tema que ha definido el año 2020, al tiempo que las Naciones Unidas celebran hoy el Día Internacional del Migrante, y reflexionan sobre cómo reimaginar la movilidad humana, destacan las contribuciones de los migrantes y los impactos del virus en sus vidas. La pandemia afecta de manera desproporcionada a los migrantes, que a menudo se encuentran al margen de la sociedad.
Organización Internacional para las Migraciones (OMI) menciona que a pesar de cuidar de los enfermos y proveer servicios esenciales, con demasiada frecuencia son los migrantes los primeros en perder su trabajo y los últimos en volver a ser contratados, excluidos de los servicios sociales esenciales, injustamente estigmatizados como portadores de la enfermedad y, en casos extremos, cautivos de aquellos que se aprovechan de su vulnerabilidad.
El 17 de diciembre de 2010, Mohamed Bouazizi, un joven desempleado, se prendió fuego delante del ayuntamiento de la localidad de Sidi Bouzid, en Túnez, cuando la policía le impidió colocar su puesto de venta ambulante. Este acto de protesta personal y desesperada prendió una mecha que se extendió por todo el mundo árabe y provocó una ola de protestas y movimientos prodemocracia. Fue lo que se dio en llamar la "Primavera Árabe", en la que miles de personas, desde Mauritania al Golfo Pérsico, salieron a las calles para pedir trabajo, libertad y el fin de la corrupción. Un aldabonazo de repercusión mundial en una región que, durante demasiado tiempo, se había percibido como inmutable.
Las autoridades de la capital francesa recibieron una multa por US$109.000 por parte del ministerio de Servicios Públicos que estima que violaron la ley al nombrar a demasiadas mujeres en cargos de responsabilidad.
En la lucha por la equidad de género constantemente se sugiere a empresas e instituciones que contraten más mujeres y, sobre todo, que les den acceso a los principales cargos dónde los hombres suelen estar claramente sobrerrepresentados.
La votación del Colegio Electoral permite asegurar la presidencia de Biden, en este proceso recibió 306 votos y Donald Trump obtuvo 232, de los cuales para mantener este puesto los candidatos necesitaban 270, esto quiere decir que Biden superó la cifra requerida.
Al finalizar, las papeletas se envían a Washington, donde serán contadas por el Congreso el 6 de enero. Cuando eso suceda, Biden asumirá como el presidente número 46 de Estados Unidos el 20 de enero al mediodía.
Ante el aumento de contagios en Alemania el gobierno ha decidido entrar en confinamiento y decreta el cierre de comercios no esenciales, así como la clausura de las escuelas y las guarderías. Las reuniones navideñas serán de cinco personas como máximo.
Este seria el mayor golpe en la vida pública y actividad comercial adoptada por este país, es así como los alemanes pagan la factura por la tardanza con la que los estados federados han reaccionado al avance imparable del Covid-19.
El Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) en la reunión planteada este jueves votaron a favor de recomendar que la agencia otorgue la autorización de uso de emergencia a la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech.
En esta reunión diecisiete miembros votaron a favor, cuatro en contra y uno se abstuvo, sin embargo, esta votación no significa que la vacuna de Pfizer se autorizará de inmediato, ya que la FDA deberá decidir si acepta la recomendación que se ha planteado en esta reunión, pero ha dado señales de que emitirá la autorización de uso de emergencia para la vacuna. “Es importante destacar que la decisión final sobre si autorizar la vacuna para su uso de emergencia la tomarán los funcionarios de carrera de la FDA”, dijo la agencia en una declaración
El 10 de diciembre de 1984 se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de los Derechos Humanos, proclamado por la Asamblea General de la ONU.
La Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) anunció este jueves que evaluará la autorización de uso la vacuna candidata contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech después de que un comité asesor publicó el martes 8 de diciembre un documento informativo sobre esta vacuna.
En este documento se detalla que la eficacia de la vacuna es del 95%, ocurriendo al menos siete días después de la segunda dosis, una eficacia que había sido previamente informada. La dosificación propuesta para la vacuna es administrar dos dosis de 30 microgramos con 21 días de diferencia. Sin embargo, el documento también señala que la vacuna, parece proporcionar cierta protección contra el covid-19 después de una sola dosis.
El pasado domingo el régimen de Nicolás Maduro, recobró el control del Parlamento, tras cinco años de haberlo perdido, el chavismo ganó de una forma avasalladora, sin embargo, la comunidad internacional acusa a Maduro de maquillar los datos, exigen una rendición transparente.
Además, este, miércoles la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la resolución por la que no se reconoce el resultado del fraude electoral perpetrado por el régimen del presidente Nicolás Maduro, se lo considera un régimen ilegítimo que esta sosteniendo una dictadura.
Este 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se une a sus asociados bajo el lema «Un día para todos», con el cual se quiere reflejar la creciente aceptación de que la discapacidad forma parte de la condición humana. Casi todos nosotros experimentaremos una discapacidad temporal o permanente en algún momento de nuestras vidas. A pesar de ello, pocos países disponen de disposiciones adecuadas para satisfacer plenamente las necesidades de las personas con discapacidad.
Black Friday nació en Estados Unidos, pero hoy en dia se realizan varios países
La empresa británica AstraZeneca, asociada con la universidad de Oxford, ha desarrollado una vacuna que tiene una eficacia media del 70% y, en algunos casos, del 90%, según resultados provisionales de ensayos clínicos a gran escala en Reino Unido y Brasil
El medio dijo que Donald Trump abordó el asunto en una reunión el pasado jueves 12 de noviembre del 2020.
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, dio una rueda de prensa tras la operación militar.
En una sesión extraordinario en la que el Congreso de Perú eligió como su presidente a Francisco Sagasti, quien por sucesión constitucional será desde ahora el presidente interino de la República del Perú, llenando así el vacío de poder que había en el país desde el domingo.
Donald Trump insiste en que hubo fraude en las elecciones del 3 de noviembre.
Conoce un poco más acerca del nuevo presidente electo de los Estados Unidos.
El presidente de Perú, Manuel Merino, anunció este domingo su renuncia cinco días después de haber asumido, en medio de masivas protestas en su contra y luego de que el Congreso lo exhortara a dimitir bajo amenaza de destituirlo de todos modos.
Estos son algunos de los líderes mundiales que se han manifestado tras la declaración de Joe Biden como el ganador de las elecciones 2020 en EE.UU
El Congreso de Perú aprobó este lunes destituir al presidente Martín Vizcarra por "incapacidad moral", al cierre de un segundo juicio político en menos de dos meses, tras denuncias de que había recibido sobornos cuando era gobernador en 2014.
Alemania anunció el cierre de restaurantes, instituciones culturales y el sector de ocio a partir del lunes, en un nuevo esfuerzo para intentar frenar la segunda ola del coronavirus.
La victoria en primera vuelta de Luis Arce sorprendió a muchos en Bolivia. Al mediodía, el propio Mesa reconoció el “contundente” triunfo del MAS y aseguró que la alianza Comunidad Ciudadana (CC) será la cabeza de la oposición al futuro gobierno.